HUANUNI

          HISTORIA 

La provincia Pantaleón Dalence, con su capital Huanuni, celebró 78 años de creación la jornada de hoy. El discurso de las autoridades presentes en el acto de homenaje, se centró en reconocer a la provincia como la principal población que explota estaño y que en su tiempo fue una fuente fundamental en la economía del país.
La provincia Pantaleón Dalence, fue creada el 26 de noviembre de 1941 dejando de ser la segunda sección de la provincia Cercado del departamento de Oruro para convertirse en Villa Huanuni el 27 de julio de 1 lo942, como capital de la provincia Pantaleón Dalence Jiménez, en homenaje al gran jurisconsulto orureño, que le dio su nombre.

La gente oriunda de esta provincia vive orgullosa de haber nacido, crecido en dicho lugar, y se dedican a trabajar por su tierra, según manifiesta el alcalde de Huanuni, Felipe Martínez Mamani.

“La historia marca un hito trascendental un 26 de noviembre de 1941 que gracias al impulso de varios diputados se emitió la ley de la creación de la provincia Pantaleón Dalence, durante la presidencia de Enrique Peñaranda.

Hablar de ésta provincia debe significar un verdadero orgullo y emoción para todos los que son oriundos de Huanuni, somos la cuna de la diligencia sindical y revolucionaria”, señaló Martínez.
A su vez, hizo referencia a la realización de nuevos proyectos que aportan al desarrollo del municipio.

“Quiero hacer notar que gracias al aporte de los hermanos y hermanas quienes están asumiendo cargos sindicales, cargos públicos y a todas las organizaciones sociales, hemos conciliado algunos proyectos de desarrollo para nuestro municipio. Seguiremos trabajando para buscar de Huanuni una ciudad pujante. Como primera autoridad me permito rendir mi homenaje, admiración y compromiso en el 78 aniversario de creación de la provincia Pantaleón Dalence”, concluyó.

Al respecto, el presidente del Concejo Municipal de Huanuni, Walter Cerro Grande, expresó su saludo a felicitación a todos los pobladores de la provincia Pantaleón Dalence.

“Hoy se conmemoran 78 años de creación de nuestra provincia, deseo expresarles cordial saludo de admiración y respeto al nuevo y revolucionario pueblo de Huanuni. Quienes habitamos en esta provincia, junto a los trabajadores mineros, instituciones y población en general día a día vamos forjando mejores días para un futuro próspero de nuestra provincia, buscando el bienestar para nuestras futuras generaciones”, expresó la autoridad.

      VIRGEN DEL           ROSARIO 

En el distrito minero de Huanuni, todos los años a mediados de octubre, se celebra la entrada tradicional y devocional de la Festividad de la Virgen del Rosario, contando con la participación de 40 agrupaciones que rescatan la tradición folklórica.

Según investigaciones, esta fiesta tiene un origen tradicional, la leyenda cuenta que la Virgen del Rosario apareció en la localidad de Venta y Media, en el lugar denominado Qota Pata, entre los años 1580 y 1585 aproximadamente, con un niño en el brazo izquierdo y un cetro con la cruz en la mano derecha, envuelta en luz.

La fiesta se vivirá en Huanuni, con la participación de los conjuntos autóctonos lichiguayos, sicuris, kullcus y jula julas, además aglutina a conjuntos folklóricos diablos, incas llameros, kullawadas, ahuatiris, suri sicuri, tinkus, tobas, morenadas, negritos de la saya, chacarera, potolos, salay, wititis, caporales y mineritos.


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.facebook.com/vicemssc/videos/festival-minero-de-m%25C3%25BAsica-y-danza-aut%25C3%25B3ctona-huanuni/1366906493818504/&ved=2ahUKEwjD8-q2-peIAxWDJrkGHUu9FmQQo7QBegQIDhAB&usg=AOvVaw2ONYsM6z_zb2deZebTSzpc

PLATOS TIPICOS 



HISTORIA DE LA EMPRESA 

Huanuni se encuentra a una hora de la ciudad de Oruro en Bolivia , el descubrimiento se remonta a la época colonial, epoca del Virrey Francisco de Toledo (1745), el nombre inicial del cerro fue Guaricunca, que se cambió por Kcoya Orco (cerro de las minas) y finalmente PosoKoni como se conoce actualmente.

El que habría descubierto minerales de Estaño y Plata llegando a fundirlos sería el español Bernardo Cabrera el año 1745, quien se asilo en el lugar denominado "guanani" que significa, he escarmentado o padecido, "Huañuchihuankankú", abria sido la expresion quechua por un campesino, denominativos que se generaron en alusión al intenso frío de la región que podía quebrar la rocas. Entonces se estima que de “guanani” proviene el nombre de Huanuni.

En 1840 el Sr. Tellez se adjudicó varias propiedades mineras, que hasta el año 1860 llegó a tener 47 propiedades; en 1883 se forma la compañía minera "SOCIEDAD MINERALOGICA TELLEZ HUANUNI", teniendo como principal colindante a Harrisón; en 1884 por fusión de compañías se crea la empresa "PENNY-DUNCAN", explotando la propiedad llamada El Polígono y los yacimiemtos ricos de María Francisca, El Porvenir, las propiedades de los cerros Posokoni, Viscachani y Chuallani

Entre l908 y l9l0, el Industrial minero Simón Patiño compra todas las concesiones, conformando un grupo minero que en 1931 pasa a integrar la PATIÑO MINES, delegando sus derechos a la BOLIVIAN TIN AND TUNGTEN CORPORATION. En el transcurso de 1949, el país es convulsionado, políticamente llegando a 1952 y por Decreto de Nacionalización de la Minas, Huanuni pasa a formar parte de la CORPORACION MINERA DE BOLIVIA. 

 

Desde que Patiño adquirió las ricas minas de la región, a finales del siglo XIX, los trabajadores mineros de Huanuni ofrecieron resistencia a la explotación inhumana e inmisericorde del patrón. En 1919, desde el 13 hasta el 17 de noviembre sostuvieron una heroica lucha que culminó con la conquista de las ocho horas de trabajo, conquista que posteriormente sería incorporado al derecho social boliviano. El 15 de junio de1938 se fundó el Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni. A finales de septiembre de 1940 se produjo un levantamiento de los mineros de Huanuni encabezados por la palliri Lola Irahola que tuvo repercusión nacional.

En 1944, desde el 10 al 13 de junio se realizó en Huanuni el Primer Congreso de Trabajadores Mineros de Bolivia, fundándose el 11 de Junio la poderosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB)

En la década de los 40 se produjeron numerosos levantamientos sociales y entre ellos se cuenta la Masacre de Huanuni del 30 de mayo de 1949, donde se produjo la caída y detenciones de numerosos dirigentes mineros. Posteriormente, los diferentes gobiernos de turno repitieron las masacres una y otra vez pretendiendo acallar la voz de los mineros de Huanuni llegando a constituirse en la vanguardia del movimiento minero boliviano.

1952. se da la Nacionalización de las Minas. Pero Patiño, es reemplazado por un nuevo patrón, el Estado a través de COMIBOL. Los parajes de explotación siguen siendo los mismos que dejaron los barones del estaño.

1971 –78. Durante la dictadura de Banzer, boyó la minería en Huanuni especialmente por los altos precios del estaño a nivel internacional. En este periodo, se neutralizó a los mineros, especialmente de interior mina, con contratos personales que les permitía emonumentos salariales por 50 veces más que su salario básico. No es casual que Huanuni rompió algunas huelgas de la FSTMB. El gobierno de entonces, en boca del ministro de mineria Rogelio Miranda decía “con tal que se trabaje en Huanuni, el resto puede parar cuanto quiera”

En 1987, por el Decreto Supremo 21377, se descentraliza y forma parte de la EMPRESA MINERA SUBSIDIARIA DE ORURO como Centro Minero Huanuni, posteriormente por disposiciones superiores a finales de 1,992 nuevamente toma el nombre de Empresa Minera Huanuni, dependiendo directamente de las Oficinas Centrales de COMIBOL; posteriormente el 9 de Marzo del 2000 se firma el contrato de riesgo comprartido con Allied Deals PLC, que posteriormente se llamó RBG Minera Huanuni S.A. y por la quiebra de ésta por fraude de sus principales ejecutivos la empresa es intervenida judicialmente a pedido del gobierno boliviano a través de COMIBOL, nuevamente es modificado el nombre de la Empresa; entre Junio del 2002 a Mayo 2006, la Empresa lleva el nombre de RBG Minera Huanuni S.A.-INTERVENCION, a partir del mes de Junio 2006 por disposición gubernamental se resuelve el contrato de riesgo compartido y la Empresa es nuevamente dependiente de la corporación minera de bolivia.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CARNAVAL DE ORURO